Terapia del Lenguaje

unasam

¿Por qué elegir nuestro Programa?

El objetivo del programa Terapia del Lenguaje es capacitar y reforzar conocimientos a profesionales que se dedican a la atención de personas con diferentes dificultades del lenguaje y del habla; poniendo mayor atención en evaluación, diagnostico e intervención terapéutica utilizando instrumentos innovadores y fiables. Es importante también considerar estrategias y metodologías innovadoras que garanticen la buena intervención terapéutica de cada paciente a tratar.

 

El curso de Terapia del Lenguaje está orientado a capacitar y reforzar los conocimientos del profesional dedicado a la atención de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con dificultades comunicativas. Cada módulo está diseñado con contenidos que fundamentan el estudio de los diversos trastornos del lenguaje, habla y voz. Así mismo, se desarrollan competencias que permiten al especialista evaluar, pronosticar, prevenir y rehabilitar las alteraciones del lenguaje comprensivo y expresivo, como dislalias, trastornos específicos del lenguaje (TEL), disfemias, tartamudez, disfonías, etc.

¿A quiénes está dirigido el programa de Terapia del Lenguaje?

El Curso de Especialista en “Terapia del Lenguaje” está dirigido a:

  • Docentes de diferente nivel, Psicólogos, personas interesadas en el tema.
  • Auxiliares que trabajan en I.E.I. privadas o públicas.
  • Personas que se dediquen al cuidado de niños y niñas.
  • Promotoras de programas no escolarizados.
  • Madres cuidadoras de niños de diferentes instituciones públicas y privadas.

DURACIÓN:
3 meses

 

TRIPLE CERTIFICACIÓN:
Certificación universitaria. Revisar el item de certificación.

 

INVERSIÓN:
Pago Mensual/Módulo: s/. 150 soles.

Promoción Pago Único: s/. 290 soles

MÓDULO I

  • Desarrollo y componentes del lenguaje
    Teorías sobre la adquisición del lenguaje
    Bases neurológicas del lenguaje
    Clasificación de los trastornos del lenguaje
  •  

MÓDULO II

Dislalia y Disfemia
Trastorno del desarrollo del lenguaje
Comunicación en Trastorno del Espectro Autista
Disartria

MÓDULO III

Evaluación del lenguaje 1: ELO
Evaluación del lenguaje 2: PLON-R
Elaboración de informe de evaluación del lenguaje
Intervención y prevención

Consultar inicios y horarios de los cursos y especializaciones:

 

CERTIFICACIONES Y CÓMO OBTENERLO

Requisitos:
 
– Aprobar con un mínimo de 13 cada módulo del curso de llevó.
– En caso de especializaciones, la nota mínima por módulo será de 13.
 
Certificados: El trámite de certificados lo realiza la institución.
 

El certificado de Magisterio lo recibirá en su correo electrónico una vez culminado el curso y aprobado en cada módulo con nota mínima de 13, (Las notas se verifican en su Campus Virtual).

Certificados de cursos de 3 meses: 

  • Opción 1: Certificado gratuito y virtual a nombre de nuestra Institución Magisterio.
    Certificación virtual por 400 horas (Cursos a partir del 2025). 
  • Opción 2: Colegio de Profesores del Perú:
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
    Certificación física por 350 horas (Cursos a partir del 2025).
    Inversión: s/70.
  • Opción 3: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, licenciada por la SUNEDU.
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles. 
    Certificación física por 400 horas (Cursos a partir del 2025).
    Válido para instituciones públicas y privadas.
    Inversións/130 (A partir del 10 de febrero del 2025).

Certificados para el Programa de Auxiliar de Educación (6 módulos):

  • Opción 1: Certificado gratuito y virtual a nombre de nuestra Institución Magisterio.
    Certificación virtual por 600 horas (Cursos a partir del 2025).
  • Opción 2: Colegio de Profesores del Perú: 
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
    Certificación física por 350 horas (Cursos a partir del 2025).
    Inversión: s/120.
  • Opción 3: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, licenciada por la SUNEDU. 
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles. 
    Certificación fisica por 600 horas (Cursos a partir del 2025).
    Inversión
    : s/130 (A partir 10 de febrero del 2025).

Certificados para Especializaciones (4 módulos): Plazo que puedes culminar: 6 meses. Si lo amerita, puede solicitar una ampliación de 6 meses adicionales. 

  • Opción 1: Certificado gratuito y virtual a nombre de nuestra Institución Magisterio.
    Certificación virtual por 500 horas (Cursos a partir del 2025).
  • Opción 2: Colegio de Profesores del Perú: 
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
    Certificación física por 500 horas (Cursos a partir de enero del 2025).
    Inversión:  S/120.
    Mención: Diplomado.
  • Opción 3: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, licenciada por la SUNEDU.
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles. 
    Certificación fisica por 500 horas (A partir de enero del 2025).
    Inversión: 
    s/130. (A partir 10 de febrero del 2025).
 
Importante: Todos los certificados físicos serán enviados por courier a su domicilio en Lima y provincia, el costo está incluido en el pago.
 
 
 

NORMAS DE LA INSTITUCIÓN:

+ Normas de la Certificación: Ver nuestras Normas y Reglamentos.

SOBRE EL CURSO:

+ El curso se realizará mediante la Plataforma Zoom y el Aula Virtual, usted ingresará con su USUARIO y CONTRASEÑA.

+ Es importante y obligatorio que usted ingrese al Aula Virtual, pues encontrará el enlace de Zoom, el material educativo y trabajos.

+ Debe contar con Internet (wifi o datos), un equipo (laptop, PC o teléfono celular) y disponibilidad de tiempo para conectarse en los días señalados. Su participación en las sesiones es muy importante.

SOBRE SU MATRÍCULA:

+ Realizar el depósito en cualquier de nuestras cuentas y enviar el voucher a este correo:
magisteriomatriculas@gmail.com
Copiar a su Asesor Educativo si lo tiene.

PAGOS EN CUENTAS BANCARIAS:

+ Puede pagar con transferencia o depósito bancario en nuestras cuentas del Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú, BBVA e Interbank.

PAGO ONLINE:

+ Puedes pagar con tarjetas de crédito o débito a través de nuestro sitio web. Solo debe dar click en la opción: COMPRAR CURSO.

YAPE y PLIN

+ Puede pagar mediante el aplicativo Yape o PLIN a los siguientes números: 959 881 467 ó 932 738 516

EN LA PARTE INFERIOR ENCUENTRARÁ LAS FORMAS DE PAGO.

Conoce más sobre Terapia del Lenguaje

¿Por qué elegir nuestro Programa?

Clases en Vivo

Clases en vivo mediante la plataforma Zoom y nuestro Campus Virtual.

Campus Virtual 24/7

Tendrás acceso a nuestro Campus Virtual 24/7 durante todo un año. Además, descargar el material educativo.

Certificado validado

Al finalizar el curso podrás tramitar la certificación válido para instituciones privadas y públicas con certificación universitaria

¿A quién está dirigido el programa?

Estudiantes

Profesionales

Público en General

Conoce como son nuestras clases

En Magisterio nos preocupamos por la enseñanza de nuestros estudiantes. Nuestra propuesta educativa tiene el objetivo de lograr aprendizajes profundos.

Realiza tu matrícula online

Puedes realizar tu matrícula de forma online.

Beneficios del curso
Mensualidad
Matrículate Ahora
s/. 290pago único

Formas de pago

Ten en cuenta que...

Puedes realizar el pago de tu matrícula en cualquiera de nuestras formas de pago.

No te olvides enviar el voucher al siguiente correo:

magisteriomatriculas@gmail.com
Copiar a su Asesor Educativo si lo tiene.

A nombre de Magisterio SAC.

Cuenta Corriente: 00-015-088710

 

A nombre de Magisterio SAC.
Cuenta Corriente: 194- 2649837-0-28
CCI: 00219400264983702892

A nombre de Magisterio SAC.

Cuenta Corriente: 200-3002657919

A nombre de Magisterio SAC.

Cuenta Corriente: 0011-0521-0100026425


Puede usar Yape o PLIN al celular:

959881467
A nombre de Magisterio SAC

Puede usar Yape o PLIN al celular:

932 738 516
A nombre de Magisterio SAC

 

  • Puede pagar en el Carrito de Compras. Para ello, solo debe dar click al botón: “COMPRAR EL CURSO

 

Escríbenos al WhatsApp

¿Tienes dudas? Comunícate ahora

CONVENIOS EDUCATIVOS

Alianzas educativas estratégicas para mejorar la profesionalización de nuestros estudiantes.

La importancia de Terapia del Lenguaje

La Importancia de Estudiar Terapia del Lenguaje

La Terapia del Lenguaje es una disciplina fundamental para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños y adultos. Su estudio permite comprender y tratar trastornos del habla, la voz y la comunicación en general. En este artículo, exploraremos las razones por las cuales es importante formarse en esta área y las oportunidades que ofrece en el ámbito profesional.

¿Qué es la Terapia del Lenguaje?

La Terapia del Lenguaje es una especialidad que se enfoca en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de dificultades en la comunicación. Estas pueden incluir trastornos del habla, problemas de pronunciación, dificultades en la comprensión del lenguaje, tartamudez y disfonías, entre otros.

Los terapeutas del lenguaje trabajan con personas de todas las edades, ayudándolas a mejorar su capacidad de expresión y comprensión. Además, colaboran con familias y educadores para garantizar un desarrollo adecuado del lenguaje en entornos escolares y sociales.

Creciente Demanda de Especialistas en Terapia del Lenguaje

En los últimos años, ha aumentado el número de diagnósticos de trastornos del lenguaje en niños y adultos. Esto ha generado una alta demanda de profesionales capacitados en Terapia del Lenguaje.

Los terapeutas del lenguaje pueden trabajar en diversos entornos, como hospitales, clínicas, escuelas, centros de rehabilitación y consultas privadas. La necesidad de estos especialistas sigue en crecimiento, lo que hace que esta sea una carrera con excelentes oportunidades laborales.

Impacto de la Terapia del Lenguaje en la Vida de los Pacientes

Las dificultades en el lenguaje pueden afectar la autoestima, el rendimiento escolar, la vida laboral y las relaciones interpersonales. La Terapia del Lenguaje ayuda a las personas a desarrollar habilidades comunicativas efectivas, mejorando su calidad de vida.

Un niño con problemas de lenguaje puede tener dificultades para aprender a leer y escribir. Un adulto que ha sufrido un accidente cerebrovascular puede necesitar ayuda para recuperar la capacidad de hablar. En ambos casos, la intervención de un terapeuta del lenguaje es clave para su progreso.

Oportunidades Laborales y Desarrollo Profesional

Estudiar un curso de Terapia del Lenguaje abre las puertas a múltiples oportunidades laborales. Los terapeutas pueden desempeñarse en distintas áreas, como:

  • Educación: apoyo a niños con dificultades del habla en colegios y centros educativos.

  • Salud: trabajo en hospitales y clínicas con pacientes que requieren rehabilitación del lenguaje.

  • Investigación: desarrollo de nuevas técnicas para mejorar la comunicación.

  • Ejercicio independiente: atención personalizada en consultas privadas o a domicilio.

Además, la formación en Terapia del Lenguaje permite la actualización constante en nuevas metodologías y tecnologías, lo que amplía las posibilidades de crecimiento profesional.

Importancia de una Formación Profesional en Terapia del Lenguaje

Para ejercer como terapeuta del lenguaje, es fundamental contar con una formación sólida en evaluación y tratamiento de trastornos de la comunicación. Un curso especializado brinda conocimientos en:

  • Anatomía y fisiología del habla.

  • Técnicas de evaluación y diagnóstico.

  • Estrategias de intervención y tratamiento.

  • Uso de tecnología en la Terapia del Lenguaje.

Una preparación adecuada garantiza un enfoque integral y personalizado para cada paciente, mejorando los resultados de las intervenciones.

Contribución a la Inclusión Social

La Terapia del Lenguaje desempeña un papel crucial en la inclusión social de personas con dificultades comunicativas. Muchas personas con trastornos del habla pueden sentirse aisladas o con baja autoestima.

Los terapeutas del lenguaje trabajan para mejorar la comunicación de sus pacientes, ayudándolos a integrarse mejor en la sociedad, el entorno educativo y el mundo laboral. Gracias a su labor, se promueve una sociedad más inclusiva y equitativa.

Innovación y Tecnología en la Terapia del Lenguaje

El avance de la tecnología ha permitido la creación de nuevas herramientas para la Terapia del Lenguaje. Actualmente, existen aplicaciones móviles, software especializado y dispositivos de asistencia que facilitan el tratamiento de trastornos del habla.

Los estudiantes de Terapia del Lenguaje pueden beneficiarse del uso de estas innovaciones para mejorar la efectividad de sus intervenciones y ofrecer mejores resultados a sus pacientes.

Una Carrera con Propósito y Vocación

Estudiar Terapia del Lenguaje no solo es una excelente opción profesional, sino también una carrera llena de propósito y vocación. Los terapeutas del lenguaje trabajan directamente con personas que necesitan ayuda para comunicarse, lo que les permite generar un impacto positivo en sus vidas.

Cada paciente representa un reto y una oportunidad de mejora. La satisfacción de ayudar a alguien a hablar con claridad, expresar sus pensamientos o recuperar la capacidad del lenguaje es una de las mayores recompensas de esta profesión.

Conclusión: Un Futuro Prometedor en la Terapia del Lenguaje

La Terapia del Lenguaje es una disciplina fundamental en el desarrollo humano. Su impacto en la calidad de vida de las personas, su alta demanda laboral y su aporte a la inclusión social la convierten en una excelente opción de estudio.

Si te apasiona ayudar a los demás y mejorar la comunicación de las personas, estudiar un curso de Terapia del Lenguaje es una decisión que te permitirá construir un futuro profesional con grandes oportunidades y satisfacción personal.

0