Clases en vivo mediante la plataforma Zoom y nuestro Campus Virtual.
Estrategias Didácticas para el área de Ciencia y Tecnología
- Inicia tus clases ahora.
- Clases asíncronas.
- Duración 4 módulos.
- Ponentes con maestría y doctorado.
- Certificación universitaria.
- EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

¿Por qué elegir nuestro Programa?
El Programa “Estrategias Didácticas para el área de Ciencia y Tecnología” busca promover el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas en los profesores del área de CyT y de las/los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas del país en el nivel de secundaria de la EBR, teniendo como base los lineamientos del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) con énfasis en el enfoque de Indagación y alfabetización científica y tecnológica.
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje corresponde al enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, sustentado en la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar con el mundo. En este proceso, exploran la realidad; expresan, dialogan e intercambian sus formas de pensar el mundo y las contrastan con los conocimientos científicos. Esto les permite profundizar y construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con fundamento científico; asimismo, reconocer los beneficios y las limitaciones de la ciencia y la tecnología, y comprender las relaciones que existen entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Lo que aprenderás:
Desarrollar las competencias indaga y diseña en CyT para primaria y secundaria.
Impulsar la práctica permanente de la indagación y el diseño de la tecnología.
Construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que lo rodea, a través de procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro, escepticismo, entre otras.
Construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia.
¿A quienes está dirigido el diplomado?
Docentes de Ciencia y Tecnología de educación básica regular y superior.
Capacitadores de Ciencia y Tecnología
Directores y coordinadores de instituciones educativas de educación básica regular y superior.Profesionales interesados en los procesos de Ciencia y Tecnología.
INICIO:
Inicia ahora mismo. Programa asíncrono.
NIVEL:
Inicial, Primaria, Secundaria y Superior.
DURACIÓN:
4 meses
TRIPLE CERTIFICACIÓN:
Certificación universitaria. Revisar el item de certificación.
INVERSIÓN:
Promoción online – Pago único: s/. 290
MÓDULO 1: Fundamentos y Enfoque del Estudio de las Competencia
Enfoque del área
Estándares, Competencias, Capacidades, Desempeños y Evidencias.
Método científico
Método experimental.
Propuesta Didáctica: Inicio del trabajo
MÓDULO 2: Desarrollo de la Competencia de Indaga, Diseña y Construye Soluciones Tecnológicas.
Procesos de Producción del Conocimiento.
Caso Práctico: Problematiza situaciones.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos / Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el progreso y resultados de su indagación.
Experimentos caseros.
Propuesta Didáctica: Desarrollo de esquema
MÓDULO 3: Desarrollo de la Competencia de Diseña y Construye Soluciones Tecnológicas.
Competencia diseña y construye soluciones tecnológicas.
Instrumentos de medición / Caso Práctico.
Diseña la alternativa de solución.
Implementa y valida la alternativa de solución.
Evalúa y comunica sus impactos.
Experimentos caseros
Propuesta Didáctica: Culminación.
MÓDULO 4: Planificación Curricular
Planificación curricular: Experiencia y actividad de aprendizaje.
Evaluación Formativa y retroalimentación.
Evaluación en ciencia y tecnología.
Exposición Final de Propuesta Didáctica.
Consultar inicios y horarios de los cursos y especializaciones:
CERTIFICACIONES Y CÓMO OBTENERLO
El certificado de Magisterio lo recibirá en su correo electrónico una vez culminado el curso y aprobado en cada módulo con nota mínima de 13, (Las notas se verifican en su Campus Virtual).
Certificados de cursos de 3 meses:
- Opción 1: Certificado gratuito y virtual a nombre de nuestra Institución Magisterio.
Certificación virtual por 400 horas (Cursos a partir del 2025). - Opción 2: Colegio de Profesores del Perú:
Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
Certificación física por 350 horas (Cursos a partir del 2025).
Inversión: s/70. - Opción 3: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, licenciada por la SUNEDU.
Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
Certificación física por 400 horas (Cursos a partir del 2025).
Válido para instituciones públicas y privadas.
Inversión: s/130 (A partir del 10 de febrero del 2025).
Certificados para el Programa de Auxiliar de Educación (6 módulos):
- Opción 1: Certificado gratuito y virtual a nombre de nuestra Institución Magisterio.
Certificación virtual por 600 horas (Cursos a partir del 2025). - Opción 2: Colegio de Profesores del Perú:
Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
Certificación física por 350 horas (Cursos a partir del 2025).
Inversión: s/120. - Opción 3: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, licenciada por la SUNEDU.
Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
Certificación fisica por 600 horas (Cursos a partir del 2025).
Inversión: s/130 (A partir 10 de febrero del 2025).
Certificados para Especializaciones (4 módulos): Plazo que puedes culminar: 6 meses. Si lo amerita, puede solicitar una ampliación de 6 meses adicionales.
- Opción 1: Certificado gratuito y virtual a nombre de nuestra Institución Magisterio.
Certificación virtual por 500 horas (Cursos a partir del 2025). - Opción 2: Colegio de Profesores del Perú:
Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
Certificación física por 500 horas (Cursos a partir de enero del 2025).
Inversión: S/120.
Mención: Diplomado. - Opción 3: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, licenciada por la SUNEDU.
Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
Certificación fisica por 500 horas (A partir de enero del 2025).
Inversión: s/130. (A partir 10 de febrero del 2025).
NORMAS DE LA INSTITUCIÓN:
+ Normas de la Certificación: Ver nuestras Normas y Reglamentos.
SOBRE EL CURSO:
+ El curso se realizará mediante la Plataforma Zoom y el Aula Virtual, usted ingresará con su USUARIO y CONTRASEÑA.
+ Es importante y obligatorio que usted ingrese al Aula Virtual, pues encontrará el enlace de Zoom, el material educativo y trabajos.
+ Debe contar con Internet (wifi o datos), un equipo (laptop, PC o teléfono celular) y disponibilidad de tiempo para conectarse en los días señalados. Su participación en las sesiones es muy importante.
SOBRE SU MATRÍCULA:
+ Realizar el depósito en cualquier de nuestras cuentas y enviar el voucher a este correo:
magisteriomatriculas@gmail.com
Copiar a su Asesor Educativo si lo tiene.
PAGOS EN CUENTAS BANCARIAS:
+ Puede pagar con transferencia o depósito bancario en nuestras cuentas del Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú, BBVA e Interbank.
PAGO ONLINE:
+ Puedes pagar con tarjetas de crédito o débito a través de nuestro sitio web. Solo debe dar click en la opción: COMPRAR CURSO.
YAPE y PLIN
+ Puede pagar mediante el aplicativo Yape o PLIN a los siguientes números: 959 881 467 ó 932 738 516.
EN LA PARTE INFERIOR ENCUENTRARÁ LAS FORMAS DE PAGO.
¿Por qué elegir nuestro Programa?
Clases en Vivo


Campus Virtual 24/7
Tendrás acceso a nuestro Campus Virtual 24/7 durante todo un año. Además, descargar el material educativo.
Certificado validado
Al finalizar el curso podrás tramitar la certificación válido para instituciones privadas y públicas con certificación universitaria

¿A quién está dirigido el programa?

Estudiantes

Profesionales

Público en General
Conoce como son nuestras clases
En Magisterio nos preocupamos por la enseñanza de nuestros estudiantes. Nuestra propuesta educativa tiene el objetivo de lograr aprendizajes profundos.
- 4 meses.
- Clases asíncronas.
- Aula virtual interactiva.
- Docentes con maestría y doctorado.
- Certificación universitaria.
- Convenios educativos.
Formas de pago
Ten en cuenta que...
Puedes realizar el pago de tu matrícula en cualquiera de nuestras formas de pago.
No te olvides enviar el voucher al siguiente correo:
magisteriomatriculas@gmail.com
Copiar a su Asesor Educativo si lo tiene.
A nombre de Magisterio SAC.
Cuenta Corriente: 00-015-088710
A nombre de Magisterio SAC.
Cuenta Corriente: 194- 2649837-0-28
CCI: 00219400264983702892
A nombre de Magisterio SAC.
Cuenta Corriente: 200-3002657919
A nombre de Magisterio SAC.
Cuenta Corriente: 0011-0521-0100026425
Puede usar Yape o PLIN al celular:
959881467
A nombre de Magisterio SAC
Puede usar Yape o PLIN al celular:
932 738 516
A nombre de Magisterio SAC
- Puede pagar mediante el siguiente Link: PAGAR AQUÍ
- Puede pagar en el Carrito de Compras. Para ello, solo debe dar click al botón: “COMPRAR EL CURSO“
Escríbenos al WhatsApp
CONVENIOS EDUCATIVOS
Alianzas educativas estratégicas para mejorar la profesionalización de nuestros estudiantes.




