Psicología Educativa

La Psicología Educativa estudia cómo aprenden las personas y cómo mejorar los procesos de enseñanza. Es clave para desarrollar estrategias pedagógicas efectivas y centradas en el estudiante.

unasam

¿Por qué elegir nuestro Programa?

La psicología educativa es una disciplina orientada al estudio, evaluación y comprensión de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje que aplica los métodos y la teoría de la psicología y también tiene los propios, su objeto principal es la comprensión y el mejoramiento de la educación en el proceso de enseñanza.

 

El curso “Psicología Educativa” ayuda a mejorar los métodos de enseñanza del participante para cumplir un papel más eficaz explorando la psicología del aula. La enseñanza puede ser muy difícil cuando se enfrenta a las diferentes personalidades y niveles de aprendizaje de los estudiantes. ¿Cómo acomodar a todos estos diferentes personajes y habilidades en un aula? Este curso le ayuda a utilizar su nuevo conocimiento de la psicología para completar esta difícil tarea.

 

El programa “Psicología Educativa” está orientado para brindar al participante, sea psicólogo o educador, las relaciones entre los diferentes aspectos del proceso educativo y el logro de los fines y objetivos del sistema para la optimización del potencial humano, el proceso enseñanza – aprendizaje.

¿Cuál es el propósito del curso Psicología Educativa?

Formación de habilidades, destrezas y competencias que son necesarias para responder de forma eficaz, oportuna y objetiva a las demandas específicas que se puedan presentar dentro del ámbito educativo.

 

Uno de los principales desafíos es diseñar estrategias que reduzcan la brecha entre la pobreza y la educación, ahí radica una de las grandes razones de formar psicólogos educativos, quienes deben estar preparados para promover el desarrollo humano como la inclusión social y educativa.

 

Según los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”, los actores involucrados entre ellos psicólogos, docentes y personal inmerso, requieren formación especializada

¿A quiénes está dirigido el curso Psicología Educativa?

El programa Psicología Educativa está dirigido a bachilleres y titulados que se encuentran involucrados en las áreas de Educación, Trastornos del Aprendizaje y Terapias de Aprendizaje.

NIVEL:

Inicial, Primaria, Secundaria y Superior.

DURACIÓN:
3 meses

TRIPLE CERTIFICACIÓN:
Certificación universitaria. Revisar el item de certificación.

INVERSIÓN:
Precio Normal: s/. 400 soles.

Promoción: s/. 299 soles.

TEMARIO

Módulo I
Introducción a la Psicología Educativa
Ciencias Auxiliares de la Psicología
Teorías psicológicas del aprendizaje
Metodologías activas
La Psicología Educativa en el Perú
Procesos pedagógicos y aprendizaje
Inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje

 

Módulo II

Trastornos del habla
Trastornos del lenguaje
Trastornos del aprendizaje
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno del espectro autista
Discapacidad intelectual límite
Inclusión educativa
Estrategias de educación inclusiva en el aula.

 

Módulo III
Desarrollo emocional del estudiante
Educación emocional
Formación en valores
Tutoría y Orientación Educativa
Convivencia escolar
Prevención y atención del acoso escolar
Manejo conductual en el aula
Familia y escuela en la formación integral del estudiante

Consultar inicios y horarios de los cursos y especializaciones:

 

CERTIFICACIONES Y CÓMO OBTENERLO

Requisitos:
 
– Aprobar con un mínimo de 13 cada módulo del curso de llevó.
– En caso de especializaciones, la nota mínima por módulo será de 13.
 
Certificados: El trámite de certificados lo realiza la institución.
 

El certificado de Magisterio lo recibirá en su correo electrónico una vez culminado el curso y aprobado en cada módulo con nota mínima de 13, (Las notas se verifican en su Campus Virtual).

Certificados de cursos de 3 meses: 

  • Opción 1: Certificado gratuito y virtual a nombre de nuestra Institución Magisterio.
    Certificación virtual por 400 horas (Cursos a partir del 2025). 
  • Opción 2: Colegio de Profesores del Perú:
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
    Certificación física por 350 horas (Cursos a partir del 2025).
    Inversión: s/70.
  • Opción 3: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, licenciada por la SUNEDU.
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles. 
    Certificación física por 400 horas (Cursos a partir del 2025).
    Válido para instituciones públicas y privadas.
    Inversións/130 (A partir del 10 de febrero del 2025).

Certificados para el Programa de Auxiliar de Educación (6 módulos):

  • Opción 1: Certificado gratuito y virtual a nombre de nuestra Institución Magisterio.
    Certificación virtual por 600 horas (Cursos a partir del 2025).
  • Opción 2: Colegio de Profesores del Perú: 
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
    Certificación física por 350 horas (Cursos a partir del 2025).
    Inversión: s/120.
  • Opción 3: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, licenciada por la SUNEDU. 
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles. 
    Certificación fisica por 600 horas (Cursos a partir del 2025).
    Inversión
    : s/130 (A partir 10 de febrero del 2025).

Certificados para Especializaciones (4 módulos): Plazo que puedes culminar: 6 meses. Si lo amerita, puede solicitar una ampliación de 6 meses adicionales. 

  • Opción 1: Certificado gratuito y virtual a nombre de nuestra Institución Magisterio.
    Certificación virtual por 500 horas (Cursos a partir del 2025).
  • Opción 2: Colegio de Profesores del Perú: 
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles.
    Certificación física por 500 horas (Cursos a partir de enero del 2025).
    Inversión:  S/120.
    Mención: Diplomado.
  • Opción 3: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, licenciada por la SUNEDU.
    Tiempo de Trámite: 30 días hábiles. 
    Certificación fisica por 500 horas (A partir de enero del 2025).
    Inversión: 
    s/130. (A partir 10 de febrero del 2025).
 
Importante: Todos los certificados físicos serán enviados por courier a su domicilio en Lima y provincia, el costo está incluido en el pago.
 
 
 

NORMAS DE LA INSTITUCIÓN:

+ Normas de la Certificación: Ver nuestras Normas y Reglamentos.

SOBRE EL CURSO:

+ El curso se realizará mediante el Aula Virtual, usted ingresará con su USUARIO y CONTRASEÑA.

+ Es importante y obligatorio que usted ingrese al Aula Virtual, pues encontrará los videos de cada sesión, material educativo y trabajos.

+ Debe contar con Internet (wifi o datos), un equipo (laptop, PC o teléfono celular) y disponibilidad de tiempo para conectarse en los días señalados. Su participación en las sesiones es muy importante.

SOBRE SU MATRÍCULA:

+ Realizar el depósito en cualquier de nuestras cuentas y enviar el voucher a este correo:
magisteriomatriculas@gmail.com
Copiar a su Asesor Educativo si lo tiene.

PAGOS EN CUENTAS BANCARIAS:

+ Puede pagar con transferencia o depósito bancario en nuestras cuentas del Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú, BBVA e Interbank.

PAGO ONLINE:

+ Puedes pagar con tarjetas de crédito o débito a través de nuestro sitio web. Solo debe dar click en la opción: COMPRAR CURSO.

YAPE y PLIN

+ Puede pagar mediante el aplicativo Yape o PLIN a los siguientes números: 959 881 467 ó 932 738 516

EN LA PARTE INFERIOR ENCUENTRARÁ LAS FORMAS DE PAGO.

¿Por qué elegir nuestro Programa?

Clases Asíncronas

Las clases se encuentran grabadas y listas para revisar en nuestro Campus Virtual.

Campus Virtual 24/7

Tendrás acceso a nuestro Campus Virtual 24/7 durante todo un año. Además, descargar el material educativo.

Certificado validado

Al finalizar el curso podrás tramitar la certificación válido para instituciones privadas y públicas con certificación universitaria.

¿A quién está dirigido el programa?

Estudiantes

Profesionales

Público en General

Conoce como son nuestras clases

En Magisterio nos preocupamos por la enseñanza de nuestros estudiantes. Nuestra propuesta educativa tiene el objetivo de lograr aprendizajes profundos.

Realiza tu matrícula online

Puedes realizar tu matrícula de forma online.

Beneficios del curso
Pago Único
Matrículate Ahora
s/. 299pago único

Formas de pago

Ten en cuenta que...

Puedes realizar el pago de tu matrícula en cualquiera de nuestras formas de pago.

No te olvides enviar el voucher al siguiente correo:

magisteriomatriculas@gmail.com
Copiar a su Asesor Educativo si lo tiene.

A nombre de Magisterio SAC.

Cuenta Corriente: 00-015-088710

 

A nombre de Magisterio SAC.
Cuenta Corriente: 194- 2649837-0-28
CCI: 00219400264983702892

A nombre de Magisterio SAC.

Cuenta Corriente: 200-3002657919

A nombre de Magisterio SAC.

Cuenta Corriente: 0011-0521-0100026425


Puede usar Yape o PLIN al celular:

959881467
A nombre de Magisterio SAC

Puede usar Yape o PLIN al celular:

932 738 516
A nombre de Magisterio SAC

 

  • Puede pagar en el Carrito de Compras. Para ello, solo debe dar click al botón: “COMPRAR EL CURSO

 

Escríbenos al WhatsApp

¿Tienes dudas? Comunícate ahora

CONVENIOS EDUCATIVOS

Alianzas educativas estratégicas para mejorar la profesionalización de nuestros estudiantes.

La importancia de estudiar Psicología Educativa

La Psicología Educativa es una disciplina fundamental dentro del campo de las ciencias sociales y la educación. Comprender sus fundamentos no solo enriquece la labor docente, sino que también mejora los procesos de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Este artículo explora por qué estudiar Psicología Educativa es esencial para todos los actores del ámbito educativo, desde maestros y directivos hasta padres y orientadores.

Comprendiendo qué es la Psicología Educativa

La Psicología Educativa se centra en el estudio del comportamiento humano en contextos de enseñanza y aprendizaje. Esta disciplina analiza cómo aprenden los individuos, qué factores influyen en su rendimiento académico y cómo se puede optimizar la enseñanza para que todos los estudiantes alcancen su máximo potencial.

Este campo no se limita a las aulas tradicionales, sino que también se aplica en entornos virtuales, educación especial, orientación vocacional y más. Estudiar Psicología Educativa permite entender las diferencias individuales, los estilos de aprendizaje y las necesidades emocionales de los alumnos, lo que lleva a prácticas pedagógicas más inclusivas y eficaces.

Beneficios de aplicar la Psicología Educativa en el aula

Uno de los mayores beneficios de conocer la Psicología Educativa es que ayuda a los docentes a planificar estrategias didácticas más efectivas. Por ejemplo, cuando un profesor comprende cómo funciona la memoria o la atención en los estudiantes, puede diseñar actividades que favorezcan la retención de contenidos. Además, entender la motivación estudiantil permite crear un ambiente de aula más dinámico y participativo.

Además, esta disciplina ayuda a prevenir y manejar problemas de conducta. Saber identificar señales tempranas de trastornos como el déficit de atención o la ansiedad escolar es clave para intervenir a tiempo. Así, la Psicología Educativa se convierte en una herramienta indispensable para garantizar una educación de calidad centrada en el bienestar del alumno.

Contribución de la Psicología Educativa al desarrollo integral del estudiante

El desarrollo integral del estudiante no solo se refiere a lo académico, sino también a lo emocional, social y ético. Aquí es donde la Psicología Educativa juega un rol esencial, porque estudia cómo influyen los factores psicológicos en el crecimiento personal del alumno. Por ejemplo, un estudiante con baja autoestima puede tener un buen rendimiento académico, pero si no se interviene adecuadamente, podría desarrollar inseguridad o aislamiento social.

Entonces, al aplicar los conocimientos de esta rama de la psicología, se promueve una formación más equilibrada. Esto incluye programas de educación socioemocional, tutorías personalizadas, y actividades que fortalezcan la empatía y la cooperación entre pares. Estudiar Psicología Educativa permite a los educadores actuar con una visión más humana, comprensiva y preventiva.

Relación entre la Psicología Educativa y las políticas educativas

La influencia de la Psicología Educativa va más allá del aula y se extiende al diseño de políticas educativas. Muchas decisiones a nivel institucional, como los modelos de evaluación, las metodologías de enseñanza o los programas de inclusión, se basan en hallazgos de esta disciplina.

Por eso, es vital que quienes toman decisiones en el ámbito educativo comprendan los principios básicos de la Psicología Educativa. Solo así podrán desarrollar programas que consideren las necesidades reales de los estudiantes y que respeten sus procesos individuales de aprendizaje. Además, cuando se diseña una política educativa basada en la evidencia científica, se incrementan las probabilidades de éxito y sostenibilidad.

¿Por qué estudiar Psicología Educativa es una inversión en el futuro?

Estudiar Psicología Educativa no solo beneficia a quienes ya están dentro del sistema educativo, sino también a quienes aspiran a ser parte de él. Esta formación brinda herramientas para diagnosticar, intervenir y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de manera continua. Además, abre puertas en diversos campos laborales como la orientación escolar, la investigación educativa, el diseño curricular y la gestión institucional.

A medida que avanzamos hacia un mundo más complejo y cambiante, la necesidad de profesionales con conocimientos en Psicología Educativa se vuelve cada vez más urgente. Las aulas actuales son espacios multiculturales, con tecnologías emergentes y estudiantes con realidades diversas. En este contexto, los saberes de esta disciplina permiten crear entornos de aprendizaje más equitativos, innovadores y adaptativos.

Por eso, invertir tiempo y recursos en estudiar esta área no solo mejora la calidad de la educación, sino que también contribuye al desarrollo de una sociedad más justa, empática y preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.


Conclusión
La Psicología Educativa es mucho más que una rama académica: es una herramienta poderosa para transformar la educación. Estudiarla permite mejorar la práctica docente, fomentar el desarrollo integral del estudiante, diseñar políticas más efectivas y prepararse para los desafíos del futuro. Quienes se forman en esta disciplina no solo adquieren conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas que pueden marcar una diferencia real en la vida de muchas personas. Por todas estas razones, estudiar Psicología Educativa es una decisión estratégica, humana y profundamente necesaria.

0